Dentro de nuestro interés en que tanto el público en general como nuestras clientas en particular se haga partícipe de la importancia que tiene para nosotros el cuidado de la piel, base imprescindible para obtener un cabello saludable, vamos a
empezar a publicar una serie de artículos con los que pretendemos informar o formar a todo aquel que pudiera estar interesado en nuestra forma de trabajo, que procuramos sea profesional, eficiente y visible en pro de nuestra exclusiva clientela.
La piel es la parte de nuestro organismo que recubre todo nuestro cuerpo para protegernos de todos los agentes externos, pudiéndose distinguir tres tipos de tejidos que se corresponden cada uno con las capas que posee, y son:
Cada uno de estos tejidos se corresponden con las tres capas de que está formado y que son:
A.- Epidermis.
B.- Dermis.
C.- Hipodermis.
Es la capa de piel más externa de nuestro cuerpo y está compuesta de células con muy poca agua y grasa siendo sus células principales los QUERATOCITOS, que producen queratina, responsable de la elasticidad, dureza y flexibilidad de la piel. Dependiendo de la cantidad de azufre que posea, será QUERATINA BLANDA por su bajo contenido en azufre o QUERATINA DURA por su alto contenido en azufre encontrándose en cabellos y unas principalmente. También es responsable de la creación de melanina, para protegernos de los rayos del sol. Según el estado en que se encuentren los queratocitos se dividen en 5 ESTRATOS:
Capa intermedia de la piel formada por tejido conjuntivo y una sustancia fundamental amorfa, además de vasos sanguíneos, nervios, glándula sudorípara y sebácea, folículos pilosos y células como son los histiocitos y los fibroblastos célula esta ultimas muy importante pues es la encargada de crean proteínas fibrosas que sirven como sostén de la dermis, fibras tales como: colágeno , elastina y reticulina. Así mismo en la dermis podemos encontrar un conjunto de terminaciones nerviosas las cuales son encargadas de enviar a nuestro cerebro información vital como frio, calor, dolor, presión, tácto, etc teniendo diferentes formas todas las terminaciones nervionsas según la información a recoger.
Capa mas interna formada por tejido laxo y gran cantidad de tejido adiposo, osea células con su núcleo a un lado y llenas de grasa, que pueden ir sueltas o agrupadas formando lóbulos de grasa, siendo sus funciones principales las de almohadilla, aislante térmico y depósito de energía por su grasa convertible en nutrientes en casa de necesidad.
Así mismo en la piel podemos encontrar un conjunto de terminaciones nerviosas que se encuentran en la dermis por medio de las cuales nuestro cerebro recibe información de frio, calor, dolor, presión, tácto, etc teniendo diferentes formas todas las terminaciones nervionsas según la información a recoger.
Todo esto no es más que una pequeña introducción a algo que en nuestro cuerpo tenemos y a la que muchas veces no prestamos atención, La Piel y sí que hay que hacerlo pues la del cuero cabelludo es en nuestra profesión el sembrado a cuidar para que el cabello cumpla sus fases: crecimiento (anágena), desarrollo (catágena), y caída (telógena) en su tiempo y forma normal de vida, no produciendo patologías, de las cuales hablaremos en un futuro, por alteraciones de la piel o ambientales que lo impidan.